top of page

ORTODONCIA
 

1. ¿Cuándo visitar al ortodoncista?
 

La edad más adecuada para la primera visita es a los 3 años. Si se detecta alguna anomalía la ortodoncista establecerá el momento para el tratamiento, realizando controles periódicos mientras tanto.
 

¿Qué es la Maloclusión?

  • La posición alterada de los dientes se denomina maloclusión dentaria.

  • La deformación de huesos maxilares se denominan maloclusión esquelética.

 


2. Tratamiento de adultos

Actualmente cerca del 40% de los pacientes en tratamiento de ortodoncia son adultos. El número de pacientes adultos con ortodoncia crece cada año debido a que la edad no es ningún impedimento para el tratamiento.

Cada vez hay más adultos que acuden a la consulta preocupados por:

  • Dientes torcidos

  • Dientes separados

  • Apertura de espacio para implantes o prótesis fija

  • Mejorar su estética

 


3. ¿Cuánto dura un tratamiento de ortodoncia?

Para determinar la duración del tratamiento de ortodoncia es obligatorio realizar un “Estudio de ortodoncia” del caso. La duración de dicho tratamiento varía considerablemente de un paciente a otro. Hay pacientes cuyo tratamiento puede durar unos cuantos meses mientras que otros pueden durar varios años. Lógicamente, a nadie escapa, que cada paciente es distinto y unos tratamientos son más complejos que otros.

 


4. ¿Qué es un estudio de ortodoncia?

El estudio de ortodoncia consiste en:

  • Una toma de registros de la boca del paciente (modelos diagnósticos, registro de cera y toma de arco facial)

  • Una toma de registros radiográficos (radiografía panorámica y lateral de cráneo)

  • Una toma de registros fotográficos para el análisis de los huesos del cráneo en relación con los maxilares y del perfil óseo y estético del paciente

 

Con estos registros la especialista realizará una serie de mediciones sobre los modelos y radiografías/fotografías pudiéndose determinar aproximadamente la duración del tratamiento de ortodoncia, aparatos que se van a utilizar ,así como la necesidad o no de alguna extracción dentaria para un correcto alineamiento de los dientes y una adecuada oclusión final de los mismos.
Una vez hecho el estudio se le mostrará a los padres o al paciente para que en conformidad con lo que le expone la especialista, se comience el tratamiento.
Esto es lo que se llama “Estudio de Ortodoncia” y es obligatorio e indispensable antes de iniciar cualquier tratamiento de ortodoncia.

 

 

5. Tipos de aparatología

5.1 Fija (puede ser estética o metálica).

La aparatologia fija en ortodoncia se basa en la adhesion de unos elementos metalicos, cerámicos o plásticos denominados brackets que pueden ir colocados sobre la superficie vestibular ,palatina o lingual del diente. Sobre el bracket se coloca un elemento activo que es un arco de diferentes materiales que sirve para movilizar los dientes.

5.2 Removible.

La aparatologia removible se usa en pacientes en edad de crecimiento, ya que dicha aparatología ayudará a guiar el crecimiento del paciente, además de corregir pequeñas malposiciones dentarias. En una segunda etapa se terminará el tratamiento con una aparatologia fija o "brackets". Estos aparatos removibles se pueden confeccionar en una infinidad de combinacion de colores y con diferentes motivos que motivarán al paciente a fomentar un buen uso del mismo.

5.3 Invisible.

Los sistemas de ortodoncia invisible están basados en férulas transparentes que movilizarán los dientes poco a poco.

bottom of page